lunes, 25 de octubre de 2010

La palabra y la memoria por Elías Quinteros

LA PALABRA Y LA MEMORIA


Elías Quinteros

Algunos individuos que se presentan como intelectuales suelen afirmar que actúan con objetividad y, por sobre todo, con independencia cada vez que realizan su trabajo. Pero, no dicen la verdad. Según el sentido estricto de dicha afirmación, estos exponentes de la intelectualidad actual sólo proceden independientemente respecto del gobierno y, por efecto transitivo, de los sectores y de las personas que merecen el rótulo de oficialistas. En otras palabras, no se comportan de un modo similar respecto de los medios informativos que les pagan para que ejerzan un periodismo independiente en una sociedad que necesita una dosis diaria de noticias frescas a fin de satisfacer en forma momentánea su adicción informativa. Tales medios, por el hecho de constituir emprendimientos que persiguen un fin de lucro, tienen intereses económicos, posiciones políticas que tienden a la defensa de esos intereses y prácticas discursivas que, por su parte, tienden a la justificación de esas posiciones. A su vez, los intelectuales que trabajan para ellos, de un modo permanente u ocasional, reproducen día a día lo esencial de cada uno de sus discursos. Al comportarse de esta manera, algo que no resulta sorprendente, no sólo avalan la conducta de un conjunto de empresas que dominan el campo de las informaciones. También apoyan los actos de todos los que son defendidos por dichas empresas. Estos opinólogos —seres que perdieron el rumbo al escuchar el canto de las sirenas o que, por el contrario, no llegaron al tal extremo porque nunca avanzaron por un sendero recto y firme—, prestan una parte fundamental de su ser al medio informativo que contrata sus servicios y, en especial, a las productoras gráficas, radiales o televisivas que se relacionan con el mismo. Algunos facilitan temporalmente su mano; otros, su voz; otros, su voz y su rostro; y el resto, las tres cosas. En muchos casos, esa gentileza incluye la entrega de una porción del alma: una porción que es retenida por la empresa contratante y que, por lo tanto, sólo es recuperada en contadas ocasiones. Por desgracia, esa circunstancia, la del pacto con el Diablo, no es percibida en la mayoría de los casos por la generalidad del público. Y, así, quienes efectúan ese acto de desprendimiento tan extraordinario humanizan, intencionadamente o no, la imagen de las empresas que abonan sus salarios; reducen la distancia que existe entre ellas y la gente; y, en definitiva, presentan la realidad con un criterio que contempla los intereses de sus patrones y obtiene la aceptación de sus televidentes, sus oyentes o sus lectores sin mayores inconvenientes.

Su desempeño como difusores de un pensamiento que apoya a los medios y critica al gobierno los coloca automáticamente en el campo de la oposición. Desde este sitio, realizan el trabajo sucio que es evitado por los que no manchan sus manos con tareas vergonzosas. Y, en consecuencia, justifican lo que es injustificable. Legitiman lo que es ilegítimo. Y defienden lo que es indefendible. Sus apreciaciones —mezcla de destellos inteligentes, picardías oportunas y sentidos comunes—, conforman un respaldo para los legisladores que tratan de usufructuar los beneficios de una mayoría que no existe en el Congreso Nacional con el objeto de bloquear las iniciativas de la bancada oficialista; para los jueces que tratan de entorpecer el funcionamiento del gobierno por medio de pronunciamientos que son revocados en instancias superiores a raíz de su manifiesta improcedencia; y para los políticos que tratan de monopolizar la atención de las cámaras, al igual que las vedettes que despotrican en los programas televisivos de chimentos, con el propósito de obtener un poco de publicidad y atención. El hecho de formar parte de la intelectualidad, una condición superlativa en algunos ámbitos de la sociedad argentina, les permite opinar sobre todo: política, economía, arte, deporte, etc. Y, lo que es más peligroso, les permite crucificar a cualquiera con una impunidad absoluta o casi absoluta. Indefectiblemente, todos enarbolan la garantía constitucional de la libertad de expresión cuando abordan un tema, aunque eso implique la ejecución de una labor que es llevada a cabo con ligereza o falta de ecuanimidad. Pero, ninguno recuerda esa libertad cuando algunos de sus colegas pierden sus empleos y, en consecuencia, también pierden la posibilidad de expresarse libremente por una decisión injusta de sus empleadores. Del mismo modo, todos levantan el fantasma de la censura cuando alguien cuestiona sus opiniones y, en especial, cuando alguien de la esfera oficial procede de esa manera. Pero, ninguno retoma esta cuestión cuando algunos de sus pares pierden la oportunidad de opinar sin ataduras y, con ello, también pierden la posibilidad de hablar o escribir según sus convicciones, por una prohibición de los que tienen el poder para echarlos o para perjudicarlos laboralmente, aunque ese perjuicio no involucre un despido o una suspensión.

Quienes despotrican contra el gobierno nacional, como si ese ejercicio configurase un mérito en sí mismo, olvidan la gravedad de la crisis política, económica y social que afectó a la Argentina en las postrimerías del año 2001 y, por ende, el corralito, los cacerolazos, la ola de saqueos, la declaración del estado de sitio, la represión policial del 19 y el 20 de diciembre, la caída de Fernando de la Rúa, la sucesión vertiginosa de cuatro presidentes, la interrupción del pago de la deuda externa, la devaluación monetaria y la sensación de caos generalizado que alimentaba el fantasma de la guerra civil y la balcanización. Tal olvido, que es intencional en muchas oportunidades, ayuda a construir una imagen de la realidad que, por la circunstancia de ser falsa, no refleja el origen verdadero de los males que opacan algunos aspectos del presente. Por esta razón, nadie puede explicar los acontecimientos actuales, es decir, las causas, el desarrollo y las consecuencias de dichos acontecimientos con las limitaciones que derivan de la proximidad temporal y espacial que existe entre ellos y nosotros, sin pensar en el modelo económico y cultural que alcanzó su consolidación durante el período histórico que coincidió con la administración menemista; sin pensar en el clima de autoritarismo, corrupción, frivolidad e impunidad que posibilitó la consolidación y la expansión de ese modelo; y sin pensar en el contexto nacional e internacional que constituyó el trasfondo y, en ocasiones, el responsable de la aparición, la permanencia y la difusión de algunas manifestaciones de ese clima; entre otros aspectos. Asimismo, nadie puede explicar el origen, la evolución y los efectos de ese modelo, de ese clima y de ese contexto y, además, el resto de las cuestiones que se relacionaron con los mismos de un modo directo o indirecto, sin considerar lo que aconteció con anterioridad. Esto significa que, a pesar de los que suponen lo contrario, nada puede ser explicado acabadamente sin considerar lo que precedió al objeto de nuestra explicación ya que la adopción de una actitud opuesta provocaría la pérdida de una parte de su sentido.

La memoria, cabe tenerlo presente, no se reduce a la preservación de hechos y fechas o, expresado de otra manera, al ordenamiento de un conjunto de acontecimientos según un criterio temporal y a la conservación de ese ordenamiento para que el olvido no borre total o parcialmente los acontecimientos que lo componen, ni altere total o parcialmente la relación que existe entre los mismos. Afortunadamente, es más que eso. Y, por tal motivo, también comprende la elaboración de un método que permita la interpretación de los hechos que forman parte del pasado; el encuentro de un sentido que posibilite la explicación de esos hechos de una forma que resulte creíble y que, por ende, erradique la presencia de la casualidad como responsable de su desarrollo; y la construcción de un relato que incluya la vida de cada uno en un plano que, al ser más amplio que el cotidiano, complete el panorama de su identidad. Y esto es algo que debe ser destacado. Después de todo, las sociedades que pierden su memoria, al igual que las personas que sufren ese percance, se desprenden de un fragmento de su identidad con cada vestigio de su pasado que se desvanece en el aire, sin dejar ninguna huella. Y, con ello, se despojan de aquello que las convierte en algo único y que, por esa misma razón, las distingue de las demás. Una sociedad sin memoria es una sociedad sin historia, sin leyendas que describan el tiempo de sus orígenes, sin cantos que eternicen las proezas de sus héroes, sin relatos que expliquen el sentido de sus victorias y sus derrotas colectivas. Es algo que existe sin una razón específica. No es como un árbol que hunde sus raíces en la tierra y, por lo tanto, enfrenta los huracanes con valentía y confianza. Es como una hoja que, tras apartarse de su rama, vuela con la brisa, de un sitio para el otro, sin un rumbo fijo. Pero, la memoria puede ser afectada de dos maneras diferentes: puede desaparecer poco a poco por obra del olvido o, en cambio, por obra de otra que ocupe su lugar. En el primer caso, nos encontramos ante una caja que está vacía. Y, en el segundo, nos hallamos ante una que contiene una falsificación. En ambos, a pesar de las apariencias, el resultado es el mismo: la desaparición de la memoria y, en consecuencia, de la cuota de verdad que yace en ella.

Si analizamos los documentos históricos que existen en los ámbitos públicos y privados; si recorremos los textos que, en algunos casos, aluden a esos documentos y, en otros, a los hechos que los inspiraron; y si estudiamos las ideas, las acciones y la vida en general de las personas que, al defender los intereses nacionales y populares, contribuyeron a la formación de un pensamiento argentino; podemos advertir que la denominada historia oficial, por el hecho de responder a los intereses de la oligarquía nativa y de los exponentes extranjeros que se asociaron con ella, ocultó o modificó los aspectos del pasado que no concordaban con sus lineamientos. La necesidad de legitimar el presente requirió, además de la disimulación de los males extremos y de la justificación de los males indisimulables, la construcción de un relato convincente con el propósito de evidenciar dos cuestiones fundamentales: la inconveniencia de implementar medidas que contrastasen con las adoptadas en el pasado, ante situaciones similares o parecidas; y, en simultáneo, la obligación de acatar el orden vigente, de creer en la efectividad de las medidas instrumentadas con el objeto de enfrentar los problemas existentes, de apoyar tales medidas sin ninguna clase de cuestionamiento y, por último, de aceptar la inexorabilidad de los males que no pueden ser eliminados o atenuados, mediante las medidas instrumentadas al efecto. Dicha actitud condujo a una adulteración de los tiempos idos. Y, por esa razón, algunos artífices de nuestra historia fueron condenados a sufrir los efectos del olvido y, acto seguido, a desaparecer de los discursos y los textos oficiales. Otros, que no podían sufrir esa condena porque su desaparición de la memoria colectiva podía dejar un vacío inexplicable fueron convertidos en seres que merecían el odio o el desprecio generalizado. Y otros, que no podían ser escondidos ni denigrados porque su grandeza era conocida y reconocida por todos fueron transformados en los defensores de una maraña de ideas que, en realidad, chocaban con las que habían regido cada uno de sus actos. Esta forma de proceder con relación a los que edificaron nuestro país negó el bronce y el mármol a muchos que lo merecían. Y, en cambio, destinó esos elementos al enaltecimiento de individuos que, en verdad, se habían destacado por la ruindad y, en algunos supuestos, por la criminalidad de sus acciones. Poco a poco, quienes percibieron la necesidad de modificar el pasado y quienes aceptaron esa modificación al creer en la veracidad de la misma, como consecuencia de su desconocimiento y su ingenuidad, consiguieron que algunos personajes que actuaron en contra de los intereses que favorecían al conjunto de la sociedad y que, por tal motivo, promovieron, posibilitaron, implementaron o consintieron la represión de los individuos, los grupos y los sectores que reaccionaron contra las medidas que afectaban dichos intereses, quedasen inmortalizados en la designación de una escuela, un hospital, una plaza, una calle u otro sitio público.

Según lo expuesto, todo intento de explicar el pasado desde una posición reaccionaria, que represente una prolongación de la línea de pensamiento analizada, demanda como paso previo e inevitable la alteración de ese pasado, con el objeto de exhibir una imagen del mismo que legitime las opiniones de los que observan la realidad desde esa posición. Acorde con el propósito de evitar una contradicción entre lo que es y lo que fue, contradicción que invalidaría lo dicho en el hoy con lo hecho en el ayer, el responsable de tal pretensión reescribe el relato histórico que recrea la época aludida y, al hacerlo, incurre en el dominio de la memoria con la intención de modificarla. Mas, esto no alcanza. No es suficiente. El texto ya no tiene la fuerza de los que fueron escritos en otros momentos. La historia oficial ya no rige de un modo absoluto. Irónicamente, los que pensaron que el bronce y el mármol garantizaban la eternidad incurrieron en un error de cálculo que merece la calificación de lamentable. Como consecuencia de dicho error, cualquiera puede advertir que, en líneas generales, los que andan por las calles no reparan en los monumentos de los parques, las plazas y los paseos públicos: esas muestras de metal oxidado, piedras erosionadas y superficies cubiertas por el estiércol de las palomas que yacen tras los barrotes de una reja para que nadie tenga la tentación de robarlos, destruirlos o arruinarlos con escritos y dibujos obscenos; que los que asisten a los establecimientos educativos, desde los que pertenecen a la actividad privada hasta los que corresponden a la actividad pública, no retienen los datos que constan en los manuales de historia más allá de la fecha de sus exámenes o, en su defecto, del día de su graduación; y que, en concordancia con los casos precedentes, los que consumen el producto de los medios de comunicación escrita, radial y televisiva no priorizan las publicaciones ni las emisiones que aluden a temas históricos, según la óptica y la modalidad tradicionales. Hoy, quienes vaciaron la historia son las víctimas principales de ese vaciamiento. Por eso, aprovechos la ocasión. No permitamos que pase a nuestro lado. Y empezemos a llenar dicho vacío con palabras que tengan la virtud de recuperar el pasado y preservar la memoria, desde una posición que no implique una falsa independencia.

martes, 12 de octubre de 2010

Manuelita Saenz: la coronela


Carla Wainsztok


I: Introducción

Las mujeres y los hombres somos sujetos históricos, esto quiere decir que nos planteamos el problema de nuestra identidad. La identidad es una tarea, nosotros y nosotras nos hacemos, nos creamos, nos realizamos, nos ponemos y si no nos ponemos como sujetos, “nos ponen” como objetos. Por ello somos nosotros los que debemos elegir que hacer con nuestras vidas, sino elegimos nosotros, nos convertimos en el predicado no en el sujeto.

Por todo ello la identidad es un problema, ¿Quiénes somos? ¿Qué somos? Y somos ni más ni menos que memoria, futuro y presente. Muchas veces se ha intentando desde los diferentes lugares de poder, romper el puente entre nuestra historia y nuestros sueños de una Patria Grande. Pero las mujeres y los hombres resistimos a los embates de la historia oficial y buscamos por distintos caminos estudiar y profundizar en el pasado.

Por ello indagamos en nuestra memoria, acontecimientos, hechos históricos, personas de carne y hueso que nos ayuden a imaginar un mundo mejor. A tales acontecimientos, hechos y personas los llamamos arquetipos. Pero no para imitarlos, no para copiarlos sino que los estudiamos, los leemos, los trabajamos como una suerte de desvío, de atajo para conocer cuales eran sus ideas de comunidad, de solidaridad de Patria Grande. No se trata de copiarlos sino que este desvío nos comunica con esa otra patria que queremos construir.

Y esto es importante nuestros ideales, nuestras prácticas muchas veces están más cercanas de ellos de lo que pensamos. Pero de nuevo la historia oficial, los sube a las estatuas, a los bronces y los alejan de nosotros. He leído acerca de las dudas de San Martín, las vacilaciones de Manuela Pedraza, los interrogantes de Evita, las preguntas del Chacho Peñaloza.

II: Manuelita

Entonces hoy vamos a trabajar juntos la vida de Manuela Saenz, una de las libertadoras de América. Para ubicarnos estamos en los años de la independencia que van desde 1810 hasta 1840.

Manuelita de pequeña descubrió que su padre y su madre no estaban casados, su madre era natural del país y su padre era un español fiel al rey. Su padre estaba casado con otra mujer. Por ello durante años su fecha y lugar de nacimiento eran un misterio. Pero más allá de la condena social, se la llamaba bastarda, ella volvió esa dificultad en un desafío

“ Mi patria es todas las Américas, nací en la línea ecuatorial.”

Lima era su ciudad natal, allí durante la primer independencia había organizado a las mujeres en unidades de lucha, recaudado dinero para la construcción de barcos y dirigidos un sistema que recogía de casa en casa paños para uniformes. Cada hogar se transformó en un taller, donde las mujeres de la nobleza y sus criadas “indias” trabajan juntas cosiendo uniformes para el nuevo ejército. Tal como miles de compañeras que hoy desarrollan parte de sus vidas en los roperos comunitarios.

La llegada de Bolívar a Quito fue un gran acontecimiento, una verdadera fiesta, en las calles se mezclaban los indios, los cholos, los tenderos, los artesanos, los barberos, y en la noche de la entrada triunfal, se realizó el baile de la victoria. Allí se conocieron Manuela de 24 años y Simón Bolívar de 39 años.

Bolívar había enviudado muy joven y había prometido no volver a casarse, Manuelita estaba casada con un inglés, pero en cosas del corazón hasta los libertadores y las libertadoras se enredan. Para Manuelita el principal problema era someterse a un matrimonio sin amor. En esos años el matrimonio era entendido como un contrato con las obligaciones bien delimitadas. El marido era el indiscutido amo del hogar, la familia y la mujer era mero ganado, sin más derechos que los que el amo quisiera concederle. Ellas participaban en las guerras de independencia, eso sí como enfermeras, bordadoras seguidas por las miradas de sus maridos.

Pero Manuela se fue comprometiendo con otras tareas que no eran consideradas en ese entonces femeninas, llegó a ser coronela. Entre sus trabajos estaba a cargo el archivo personal de Bolívar. Con su nueva tarea y su reciente cargo aparecía por el cuartel con casaca azul, charreteras doradas y sus aros de coral.

Es posible imaginar a esta mujer con su uniforme, pero también con sus vestidos, sus peinados, fumando frente a Bolívar pero tal vez tan importante como ello es imaginar que algo había cambiado en ella, cuando decidió hacer frente a sus tareas, así como nosotras ya no somos las mismas luego de salir a las rutas, a las calles, es decir al espacio de lo público. Y definitivamente lo que va cambiando es darse cuenta que ya no tenemos sólo deberes, también derechos.

Finalmente la Saenz abandona a Thorne su esposo inglés, parece ser que el inglés sólo pensaba en sus propiedades y entre estas se encontraba Manuela.

Bolívar y Manuela compartieron sus propias batallas amorosas y las batallas por una América Latina unida. Por un momento espiemos entre las cartas de ellos para conocer sus desvelos políticos amorosos. Mientras cabalgaba por América, Bolívar le escribe “Estoy tan cansado del viaje y de todas las quejas de tu tierra que no tengo tiempo para escribirte con letras chiquiticas y cartas grandotas como tú quieres.” Pero Bolívar no sólo le escribe a Manuela, luego de sacarse el barro, de asearse como se puede, escribe manifiestos, documentos y constituciones. Que lejos de aquella imagen del pensador frente a un escritorio, meditando y escribiendo.

Bolívar, San Martín, Belgrano y muchos otros mientras ganaban y perdían batallas, pensaban, escribían y liberaban territorios. Hoy diríamos que reflexionaban sobre sus prácticas, y esa es una tarea ineludible en estos días en Nuestra América. Como afirmaba José Martí conocer es resolver.

Pero como ustedes saben los enemigos de la Patria Grande han sido y todavía son muchos, y el sueño bolivariano se fue perdiendo, ahora parece resurgir, sin embargo en ese entonces comenzaron los atentados a la vida de Bolívar y la coronela estuvo ahí. Manuela lo salva en varias oportunidades. En una de ellas, oye a los conspiradores y corre a despertar a Bolívar, hizo que se pusiera las botas y se escapará por una ventana mientras ella con el sable en mano los esperaba. La conspiración fue desarmada por los oficiales de Bolívar, pero hasta los últimos días de vida de Manuela se veía en su rostro las marcas de la golpiza a que fue sometida.

Bolívar, cansado de tanta batallas y atacado por una fiebre tropical debe emprender un viaje, su último viaje, los conjurados contra la unidad latinoamericana, aprovechan la ocasión y comienzan a pegar en las paredes del pueblo panfletos contra el libertador, la respuesta de Manuela no se hizo esperar, ella con sus servidores distribuyen volantes pidiendo el retorno de Bolívar. Por ello la tildaban de “amable loca” un nombre que va a ser nuevamente utilizado cuando nuestras madres y abuelas salieron a pedir por sus hijos. Pero ya no serán amables apenas viejas locas

Luego de estos acontecimientos Manuelita fue encarcelada durante un tiempo, luego de salir sobrevivió como pudo, la herencia del inglés nunca pudo llegar a sus manos. Puso un negocio de cigarros, y recibía la visita de Simón Rodríguez aquel viejo maestro de Bolívar

Manuela muere, víctima de la enfermedad de la garganta, como esa enfermedad era muy contagiosa el comité de sanidad prendió fuego a sus objetos personales, entre ellas muchas cartas personales.

Poco a poco hasta la historia oficial le tuvo que ir haciendo un lugar a aquella libertadora de América. Hoy ocupa un lugar central en la galería de los Patriotas latinoamericanos, su retrato fue enviado por el presidente de Ecuador, nuestro querido Correa.

Manuelita vive ya no sólo como un arquetipo sino como un símbolo de rebeldía. Conocerla es conocernos aún más.