viernes, 31 de mayo de 2013

Entrevista a Carla Wainsztok Diez preguntas sobre la década kirchnerista

DIEZ PREGUNTAS
SOBRE LA DECADA KIRCHNERISTA (V)

“UN PAIS PARA TODAS Y TODOS”

Entrevista a Carla Wainsztok (*)

Elías Quinteros: En la elección presidencial del año 2003, en las postrimerías del mandato de Eduardo Duhalde, veinte millones de argentinos repartieron sus votos entre Carlos Menem (Frente por la Lealtad - Unión del Centro Democrático), Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), Ricardo López Murphy (Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento), Adolfo Rodríguez Saá (Movimiento Popular Unión y Libertad), Elisa Carrió (Afirmación para una República Igualitaria), y Leopoldo Moreau (Unión Cívica Radical). ¿Qué pensabas de Néstor Kirchner antes del acto eleccionario?

Carla Wainsztok: Antes del acto eleccionario pensaba que Néstor era la mejor opción frente al menemato. No sólo voté a Néstor sino que di el debate, la discusión en el aula. Muchos años después una compañera que estaba cursando la materia Filosofía conmigo me preguntó si yo sabía efectivamente de Néstor, pude mandarme la parte pero no la verdad es que para mí era sólo un dique para terminar con el menemato.

EQ: Tras asumir como presidente, Néstor Kirchner tuvo que enfrentar una serie de situaciones graves que requerían soluciones urgentes, en un contexto nacional e internacional que no favorecía la gestión gubernamental. ¿Qué hechos constituyeron sus logros más importantes?

CW: En principio la detención del Alca, ponerse de acuerdo con los otros mosqueteros Lula y Chávez, el cuarto mosquetero Evo, vino a Mar del Plata como sindicalista cocalero. La idea de frenar el Alca tenía como subtítulo trabajo decente, y a mi esa recuperación del trabajo digno me parecía que era un buen síntoma. Luego bajar el cuadro de Videla era otra gran señal. Ambas medidas son profundamente culturales y pedagógicas

EQ: En el año 2007, Néstor Kirchner no buscó la reelección presidencial. Por ese motivo, Cristina Fernández fue designada como candidata del Frente para la Victoria. Y, posteriormente, fue elegida como presidenta de la Nación. ¿Qué pensaste en ese momento respecto de dicha cuestión?

CW: Que estaba bien, que había que cuidar el proyecto. Hay que darle continuidad al proyecto. Cuando pensás que el primer peronismo duró 10 años y faltaban recuperar más derechos te das cuenta lo que significa el tiempo de la construcción.

EQ: En el año 2008, la pretensión gubernamental de aplicar un sistema de retenciones móviles a las exportaciones de trigo, maíz, soja y girasol, mediante la implementación de la Resolución Nº 125 del Ministerio de Economía, generó un conflicto con las cuatro organizaciones de productores agrícolas y ganaderos que integraron la Mesa de Enlace (Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Confederación Intercooperativa Agropecuaria). Tal conflicto duró más de cien días y comprendió paros patronales, piquetes rurales en las rutas y en los puentes, manifestaciones callejeras en las ciudades, cacerolazos, desabastecimiento de alimentos, aumento de precios, despidos de trabajadores, incendios de pastizales y hechos de violencia en general. ¿Qué sentiste durante su desarrollo?

CW: Recordé a Jauretche, a las zonceras. La zoncera sobre la Soc. Rural y las fuerzas vivas, manga de vivos. Confundiendo a la sociedad civil con el discurso de todos somos el campo. Y vaya que nos confundimos, algunos menos otros más. Pero esa fue una victoria de las clases dominantes. Pero a su vez fue un gran aprendizaje para darnos cuenta donde estábamos paradas/os. Con el tiempo entendimos esto de las batallas culturales y ahora comprendemos que debemos armar un gran frente cultural.

EQ: Al igual que Néstor Kirchner, Cristina Fernández no tuvo una vida tranquila durante el desarrollo de su primera presidencia (enfrentamiento con las organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, con el grupo de empresas Clarín, con los partidos políticos de la oposición, etc.). ¿Qué aspectos fueron los más relevantes?

CW: Cuando pienso y siento en los logros de las clases populares sin dudar digo que la Asignación Universal fue sin duda el más relevante. No sólo por el tema de los ingresos sino por lo que todo ello significa para las/os compañeras/os. No tener que ir a la escuela a comer, todas/os recordamos que las/os pibes iban a comer a sus escuelas. Creo que la idea de inclusión está muy presente allí. Luego podés ir a la escuela a aprender, podés jugar, compartir. Luego la famosa Ley de Servicios Audiovisuales, el matrimonio igualitario (ley que pudo votar Néstor como diputado)

EQ: Aunque todavía no llegamos a la mitad de su segundo mandato… ¿Qué cuestiones ya aparecen como las más notorias?

CW: Mi compañero de la vida me hizo entender lo importante de la reforma judicial, los cambios en el código civil. Pero también me emocionan la creación de nuevas universidades.

EQ: Ultimamente, más de una persona considera que algunos asuntos que inciden en la región, en el país o en la fuerza gobernante, no son atendidos de la forma adecuada. Y, por ende, demandan la profundización de algunos aspectos de la gestión y la corrección de otros. ¿Cuáles tienen que ser profundizados? ¿Y cuáles tienen que ser corregidos?

CW: El tema de la tierra sin lugar a dudas es aún un gran problema en Nuestra América. Quiero que los ffcc sean nacionalizados, como lo fueron YPF y Aerolíneas. Por otra parte me preocupa la formación docente en nuestro país. Aún estamos colonizados cultural y pedagógicamente. En ese terreno hay que dar un salgo de las políticas educativas a las pedagogías latinoamericanas. Comienzan a manifestarse esbozos de justicia cognitiva en la creación de nuevas escuelas, de nuevas universidades, en el fines. Pero hay que construir en comunidad soberanía cognitiva. En la Patria Grande recuperar derechos implica también recuperar palabras, enhebrar historias y relatos. Reconocemos todas las políticas educativas que se están desarrollando en nuestro país y en Nuestra América. Sin embargo anhelamos que la gramática pedagógica latinoamericana forme parte las políticas de formación docente.

EQ: A veces, unas palabras tienen la capacidad necesaria para definir a una persona. ¿Qué palabras pueden retratar a Néstor Kirchner? ¿Y qué palabras pueden retratar a Cristina Fernández?

CW: Néstor fue el viento, la ventisca que desde el Sur limpio el cielo oscuro del neoliberalismo. Cristina me potencia, me inspira, me encanta verla bailar. Inteligente y sensible. Si el peronismo tiene un sentido es la alegría, el baile y los conceptos. Ella es una hermosa compañera.

EQ: Uno de los rasgos distintivos del período kirchnerista consiste en el carácter, la cantidad, la magnitud y la importancia de los acontecimientos que están asociados al mismo. ¿Qué hecho de este período impactó profundamente tu vida? ¿Por qué?

CW: No sé si hay un solo hecho, es una suma de acontecimientos, Asignación, YPF, me conmovió mucho Aerolíneas, mi abuelo trabajó allí.

EQ: Una gestión gubernamental puede afectar la existencia de una persona, en uno o en varios aspectos, positiva o negativamente. ¿Qué cambió en la tuya a partir de la asunción presidencial de Néstor Kirchner?

CW: Lo mejor es que me permite soñar con un país para todas y todos. Me permite creer en las potencialidades de Nuestra América. Me da alegría ser parte de este tiempo latinoamericano, me da placer ir a la plaza con mi familia. Me hace feliz ver como otras/otros recuperan sus palabras, sus historias, eso es lo mejor de mi trabajo. Y así vamos caminando con nuestras historias que se van entramando. Si pienso a la Argentina como un coro antes del 2003 nos faltaban voces.

(*) Licenciada en Sociología (UBA).

jueves, 30 de mayo de 2013

Entrevista a Roberto Berrozpe Diez preguntas sobre la década kirchnerista

DIEZ PREGUNTAS
SOBRE LA DECADA KIRCHNERISTA (IV)

“HEMOS RECUPERADO LA CAPACIDAD DE SOÑAR DESPIERTOS”

Entrevista a Roberto Berrozpe

Elías Quinteros: En la elección presidencial del año 2003, en las postrimerías del mandato de Eduardo Duhalde, veinte millones de argentinos repartieron sus votos entre Carlos Menem (Frente por la Lealtad - Unión del Centro Democrático), Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), Ricardo López Murphy (Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento), Adolfo Rodríguez Saá (Movimiento Popular Unión y Libertad), Elisa Carrió (Afirmación para una República Igualitaria), y Leopoldo Moreau (Unión Cívica Radical). ¿Qué pensabas de Néstor Kirchner antes del acto eleccionario?

Roberto Berrozpe: En 2003 el ambiente era muy escéptico. Yo participaba de la militancia territorial en Berazategui, éramos perseguidos y reprimidos, veníamos de una época de ostracismo cultural y mucha pobreza. La traición de Menem que en nombre del peronismo destruyó el Estado. Los políticos eran vistos como los principales corruptos. El entonces presidente era Eduardo Alberto Duhalde que tenía una política de represión sobre los movimientos sociales. El año anterior, 26 de julio de 2002, en una represión de la Policía sobre una protesta en el puente Pueyrredón de los movimientos de desocupados caen asesinados Kosteki y Santillán. Esto marca un final para Duhalde que se ve obligado a poner una fecha para las elecciones presidenciales. No olvidemos que Duhalde no había sido elegido por voto popular sino que había llegado mediante intrigas en el congreso en el conflicto desatado en diciembre de 2001. En ese contexto de fuerte cuestionamiento al sistema político es que aparece la figura de Néstor, para mí era un total desconocido. Esa figura desgarbada y que venía de la mano de Duhalde no nos infundía mucha confianza. Me acuerdo de las fuertes discusiones que planteábamos acerca de la necesidad de unificar todas nuestras luchas. Desde el 2001 veníamos con una fuerte movilización pero no se lograba impulsar un movimiento político que lograra articular todas las luchas y que concretara un gobierno popular. Esta dificultad de unidad se ve en la cantidad de candidatos que se presentan y de la dispersión del voto. Con un fuerte componente de descreimiento. En líneas generales no le creíamos a nadie.

EQ: Tras asumir como presidente, Néstor Kirchner tuvo que enfrentar una serie de situaciones graves que requerían soluciones urgentes, en un contexto nacional e internacional que no favorecía la gestión gubernamental. ¿Qué hechos constituyeron sus logros más importantes?

RB: Lo primero que nos llamó la atención fue el cambió en la actitud hacia los movimientos sociales. La no represión de la protesta social. La atención a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, dando cabida a sus reclamos e instrumentando acciones para dar respuesta. Se suma al gabinete a Eduardo Luis Duhalde (el bueno, como dicen los compas) como Secretario de Derechos Humanos. Descabezamiento de las FFAA. El tema de las paritarias es muy importante porque se reconoce y se le da otra entidad al movimiento obrero, comienza a tener otro protagonismo en la realidad política. La quita de la deuda externa, que es histórica. El rechazo al FMI. Reforma de la Corte Suprema de Justicia terminando con la mayoría automática del menemismo e impulsando a juristas de renombre como Eugenio Zaffaroni. Una de las discusiones que empieza a plantearse en las organizaciones populares es si el Estado podría ser una herramienta de transformación. Este debate es muy fuerte ya que el Estado había sido utilizado para reprimir, asesinar y desaparecer en las décadas pasadas. Para muchos el Estado era el enemigo. Muchas organizaciones se vuelcan hacia dentro del Estado y se logra reorientar su política. Néstor Kirchner es el gran intérprete de la crisis del 2001 y logra aunar al movimiento popular tomando sus reivindicaciones y llevándolas como banderas de su gestión. Creo que el momento que mejor simboliza esto es el No al ALCA logrado en 2005. Es un momento de mucha movilización de las organizaciones populares y de fuerte protagonismo de los líderes de América Latina. Néstor demostró ahí su gran capacidad y altura política.

EQ: En el año 2007, Néstor Kirchner no buscó la reelección presidencial. Por ese motivo, Cristina Fernández fue designada como candidata del Frente para la Victoria. Y, posteriormente, fue elegida como presidenta de la Nación. ¿Qué pensaste en ese momento respecto de dicha cuestión?

RB: En ese momento el kirchnerismo ya era una entidad palpable. Es decir había un movimiento político que asumía la gestión de Néstor y una muy fuerte adhesión a todas las políticas desplegadas. Fue un desafió importante. Porque la candidatura de Cristina plantea la cuestión de construir liderazgos alternativos, por alrededor de la figura que ya representaba Néstor. Es decir todo lo hecho hasta ese momento por el kirchnerismo era referenciado en la figura de Néstor. Cómo construir referencias políticas que puedan ser las continuadoras de lo ya realizado. Siempre ha sido un gran tema la sucesión del líder en el movimiento popular. En ese sentido creo que se logró realizar ese salto cualitativo. La otra gran cuestión que se plantea en esta elección es el tema de la figura femenina como referente del movimiento. Ha habido en la historia figuras emblemáticas de mujeres con fuerte vocación política. Pero Cristina es la primera Presidenta elegida por voto popular en la historia argentina. Esto planteaba un desafío a la cultura machista argentina. Que creo vamos poco a poco superando y hoy Cristina tiene una muy fuerte adhesión y se ha consolidado como la gran figura del kirchnerismo.

EQ: En el año 2008, la pretensión gubernamental de aplicar un sistema de retenciones móviles a las exportaciones de trigo, maíz, soja y girasol, mediante la implementación de la Resolución Nº 125 del Ministerio de Economía, generó un conflicto con las cuatro organizaciones de productores agrícolas y ganaderos que integraron la Mesa de Enlace (Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Confederación Intercooperativa Agropecuaria). Tal conflicto duró más de cien días y comprendió paros patronales, piquetes rurales en las rutas y en los puentes, manifestaciones callejeras en las ciudades, cacerolazos, desabastecimiento de alimentos, aumento de precios, despidos de trabajadores, incendios de pastizales y hechos de violencia en general. ¿Qué sentiste durante su desarrollo?

RB: Una de las cuestiones que ya se había instalado era que la política en sí misma no era ni buena ni mala. Era entendida como una actividad humana la cual según el carácter de quién la ejerciera le imprimía su orientación. Así, hay políticos corruptos como Menem y De la Rúa o políticos honestos y audaces que le dan un sentido diferente como Néstor y Cristina. Para mí la política que desarrolló Néstor y que hoy lleva adelante Cristina es una política de la transformación. Ahora bien, en el 2008 se hablaba de política en casi todos lados y ya no era tan sentida como sinónimo de corrupción. Había un debate ganado en ese sentido. Entonces el conflicto por la 125 nos agarra en una situación de diálogo o debate de la sociedad, de expectativa con relación al modelo político que se viene desenvolviendo. Lo que irrumpe con la 125 es la radicalización de las posturas políticas y se quiebra en dos el espacio social. Por lo que unos salen a apoyar al mal llamado “campo” y otros al kirchnerismo. El conflicto atraviesa a toda la sociedad, difícil era no encontrarse con alguien que tuviera una opinión sobre el tema. En los barrios se acerca mucha gente a nuestro local tanto a pedir información como a participar de los debates que se suceden. Era muy extraño porque al fin y al cabo se estaba discutiendo qué hacer con la renta extraordinaria que obtenían los empresarios agroexportadores y de la diferenciación entre productores pequeños, medianos y grandes. El problema era la ganancia extraordinaria de los grandes conglomerados. Y veías a un quiosquero salir a protestar contra la 125. Fue el momento de la militancia. Nosotros participamos muy activamente en ese conflicto movilizando y dando el debate y brindando información para permitir un análisis diferente al planteado por los medios hegemónicos de comunicación que fogoneaban claramente en contra del gobierno y la 125. Si bien al final la 125 fue rechazada por el congreso, el debate que se produjo en la sociedad permitió clarificar acerca de lo que defendía este gobierno y de qué querían los empresarios agroexportadores. También esclareció hacia dentro quienes apoyaban el modelo y quienes eran oportunistas. Muchos políticos oportunistas saltaron a la vereda de enfrente. Otras organizaciones se partieron por este conflicto porque muchos por jugar de oposición al estilo noventista buscaron enfrentar al gobierno por la 125 cuando claramente era una medida progresista y de distribución de la riqueza. Y mucha militancia que tenía críticas hacia el modelo pasó a engrosar las filas del kirchnerisdemo. Esta militancia entendió que este gobierno tenía muchas cosas por mejorar pero que tenía y tiene la vocación de hacerlo. Este es un gobierno que hizo muchas cosas pero que no se duerme en sus laureles y continuamente plantea nuevos desafíos. Con esto la 125 fue un debate necesario para fortalecer el movimiento y permitió un salto cualitativo de la sociedad argentina.

EQ: Al igual que Néstor Kirchner, Cristina Fernández no tuvo una vida tranquila durante el desarrollo de su primera presidencia (enfrentamiento con las organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, con el grupo de empresas Clarín, con los partidos políticos de la oposición, etc.). ¿Qué aspectos fueron los más relevantes?

RB: Creo que el punto acá es la derrota electoral de 2009 en la provincia de Buenos Aires del kirchnerismo a manos del empresario De Narváez. Si bien a nivel nacional el proyecto nacional saca más votos. De Narváez siendo propietario de medios de comunicación, contando con un apoyo de todos los medios hegemónicos de comunicación y con una campaña mediática logra vencer por poco margen al kirchnerismo lo que trae aparejado una crisis política hacia dentro de la propia fuerza. Digamos, exagerando un poco, que un empresario con una amplia cobertura mediática logra vencer a un movimiento político con una mediana inserción en las bases populares. Era claramente el modelo político de los noventas, un pope renombrado por los medios, frente a un cuadro político bancado por la militancia territorial. Hay un detalle que no debemos perder de vista: la provincia de Buenos Aires había sido un bastión duhaldista y con la ruptura del año anterior había mucha estructura que respondía al PJ tradicional y que veía a Néstor como un intruso. Hubo mucho fraude en las urnas. Entonces se plantea la siguiente cuestión ¿El kirchnerismo como fuerza política estaba agotado? Ante toda la gestión realizada por el gobierno nacional, tanto en políticas sociales, la inversión en infraestructura, el crecimiento económico ininterrumpido a tasas chinas, el descenso de la desocupación, entre otras cuestiones, surgía la incógnita de si era un problema de comunicación, la derrota en la provincia de Buenos Aires, o era el signo del desgaste del modelo político. Bien, ante esta incógnita, muchos empezamos a preocuparnos y a prepararnos para lo peor. Nadie esperaba la salida política que realizó Cristina. Se dictan la Asignación Universal por Hijo y la ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales. Con esto el kirchnerismo retoma la iniciativa política. Ante la derrota se decide salir hacia delante. La ley de medios plantea la desmonopolización y golpea en el corazón de la articulación política de los sectores económicos concentrados y revitaliza el campo popular ya que esta ley es reclamada desde la vuelta de la democracia y permite otra visión de la comunicación. La Asignación Universal por Hijo también era una medida ampliamente reclamada y que junto al fin de las AFJP, también una política implementada durante el gobierno de Cristina, significa una gran conquista popular que da nuevos bríos a las organizaciones populares. Queda evidenciado el quiebre con los medios de comunicación hegemónicos que durante la presidencia de Néstor estuvieron a favor o permanecieron neutrales, en el gobierno de Cristina se lanzan frontalmente contra el gobierno nacional. Y a pesar de esto el kirchnerismo tiene la capacidad de revitalizarse y superar la instancia. Siempre la salida se plantea en la superación y la profundización de un modelo político, social, cultural y económico que trae más justicia social, independencia económica, cultural y política de la mano de la soberanía popular.

EQ: Aunque todavía no llegamos a la mitad de su segundo mandato… ¿Qué cuestiones ya aparecen como las más notorias?

RB: La primera es la nacionalización del 51% de YPF que le permite al Estado tener la dirección de un resorte tan vital para el crecimiento de cualquier país que es la energía. Repsol venía desinvirtiendo y realizando transferencia de sus capitales hacia afuera lo que era el vaciamiento de la empresa nacional de energía. Además, YPF es un ícono de la independencia y autonomía argentina. Cuando hablamos de YPF hablamos de una nación autosustentable, falta desarrollar, invertir y desandar el camino de la desmantelación que sufrimos desde el golpe de 1976 pero vamos por buen camino. El otro tema importante es la reforma de la carta orgánica del Banco Central de la República Argentina. Un gran debate del kirchnerismo abierto en 2010 donde se plantea si el BCRA debe estar sujeto a la política del ejecutivo o debe ser una entidad autárquica. Esto es el corazón del modelo de los noventas. A fines de 2009 nuestra Presidenta Cristina plantea la formación de un fondo del bicentenario para afrontar el pago de compromisos de deuda, que vale aclarar no tomó este gobierno. Entonces ordena al BCRA que ponga a disposición 5 mil millones de dólares, en ese entonces estaba Redrado, otro pope del neoliberalismo, que se niega y estalla el conflicto en enero de 2010. Ahora bien, por este instrumento, el fondo del bicentenario, Argentina se endeudaba con el BCRA y no con empresas privadas, lo que implicaba una menor tasa de interés. La oposición junto con Redrado salen a criticar al gobierno que quiere usar la plata del BCRA. Lo que no decían era que si el gobierno se endeudaba con los privados tantos internos como externos implicaba la diferencia de 8 mil millones de dólares. Es decir que mediante el fondo del bicentenario nos ahorramos 8 mil millones de dólares, un vueltito, ¿no? Entonces se da el debate de si la economía, entendida como el “mercado”, debe estar supeditada a la política, al Estado, y por tanto a la dirección política elegida por voto popular, o es la economía la que prevalece. En realidad acá hay una cuestión que cuando hablamos de economía hablamos de mercado y cuando hablamos de mercado debemos preguntarnos quién maneja el mercado. Entonces se ve que los grandes grupos económicos concentrados, que son los que manipulan el mercado, serían los que dictarían la política al Estado desconociendo la voluntad popular. Es decir se decidiría en una junta empresarial lo que sucede con la economía de los argentinos. Entonces la cuestión de que es el Estado el que regula el mercado es una rearticulación de las instituciones políticas a favor de la soberanía popular. Y dista, como algunos dicen, de ser una cuestión contranatural sino una rearticulación de la política. Y una articulación de la política de transformación. Así, con la reforma de la carta orgánica se da un paso más en ese debate y se deja claramente establecido que el BCRA es un órgano político que debe regular a los sectores financieros, es una institución que debe estar al servicio del modelo político de transformación. Se da un paso más en la profundización del modelo político kirchnerista.

EQ: Ultimamente, más de una persona considera que algunos asuntos que inciden en la región, en el país o en la fuerza gobernante, no son atendidos de la forma adecuada. Y, por ende, demandan la profundización de algunos aspectos de la gestión y la corrección de otros. ¿Cuáles tienen que ser profundizados? ¿Y cuáles tienen que ser corregidos?

RB: Este año hemos arrancado con un gran debate pendiente, la justicia. Es decir el poder de la justicia. Nosotros tenemos la tripartición de poderes. Por un lado el ejecutivo por otro el legislativo y por ultimo el judicial. Entonces desde la vuelta de la democracia los dos primeros han sido reformados y han sido validados por el voto popular. En cambio la justicia aun hoy se cierra sobre su supuesta profesionalidad y autonomía de los otros poderes y niega que deba ser sujeta a la voluntad popular. Es una cuestión complicada, pero pensemos que aun hoy hay funcionarios dentro de la justicia nombrados en la dictadura. Debemos afrontar la necesidad de adecuar a la justicia a estos tiempos. No puede seguir siempre igual, debemos reformarla y discutir su rol y su “deber ser” es parte de la democracia. Además, es una institución más, por lo tanto no son intocables, deben cumplir con los deberes de funcionarios públicos, y por tanto me parece perfecto que tengan que declarar su patrimonio en forma pública y periódica. Otro tema es que me parece interesante que se le ponga un período de ejercicio, que el personal de la justicia asuma por un concurso público y no que prime el recurso del amiguismo. El otro tema que me parece importante es avanzar en una reforma constitucional para cristalizar las conquistas sociales conseguidas como el fin de las AFJP y la Asignación Universal por Hijo. También están los temas de los recursos naturales que hoy cada provincia dispone de ellos y creo que deberían ser administrados por la Nación. También hay cuestiones de derecho laborables que debemos rediscutir para que queden impresos en la constitución y no que venga un gobierno cualquiera y haga lo que quiera. Debemos cristalizar las conquistas sociales, económicas, culturales y políticas logradas en esta última década. Creo que otro tema es la necesidad de una reforma financiera integral que ponga al servicio de la industria y el desarrollo nacional al capital financiero. Pero todas estas cosas implican grandes debates y afrontar los conflictos. Los sectores económicos concentrados no van a ceder nada en sus intereses porque sean injustos, no son centros caritativos, y en casi todos los casos se han enriquecido a costa del hambre y la pobreza del pueblo. Por eso hay que poner en movimiento el pueblo y dar la pelea. Este gobierno ha demostrado que no se duerme en sus laureles y siempre va por más. Yo confío plenamente en la conducción política de Cristina Fernández que ha demostrado, a pesar de las dificultades y momentos dolorosos, tener la vocación y compromiso con su pueblo. Estoy seguro que seguiremos profundizando este modelo de transformación.

EQ: A veces, unas palabras tienen la capacidad necesaria para definir a una persona. ¿Qué palabras pueden retratar a Néstor Kirchner? ¿Y qué palabras pueden retratar a Cristina Fernández?

RB: Siempre me acuerdo que Néstor nos desafiaba a que seamos transgresores. A no aceptar el decálogo neoliberal. A no aceptar la imposición de un mandato que no tuviera sus justificaciones y a discutirlas si es que las tenía. Creo que la palabra que marca su personalidad es la de Transgresor. Porque no aceptó como venían aceptando las élites políticas el consenso de Washington. Supo aliarse a los sectores más progresista de Nuestra América como Chávez, Fidel, Lula, Evo, Correa y Lugo. Le dijo No al ALCA impulsado por EEUU. No practicó como sus antecesores la política del posibilismo, no aceptó el mandato del FMI o de las transnacionales y el capital financiero, sino que practicó una política de la transformación. La gran capacidad de Néstor fue transformar las relaciones de fuerzas, de cambiar el destino de nuestro país. Convocó al pueblo y junto con él demostró que la Argentina tenía una gran potencialidad, solo había que poner el cuerpo y dar la pelea. Cristina es nuestra Presidenta Coraje. Le tocó la peor parte. En su presidencia los medios en seguida se dieron vuelta y comenzaron a conspirar. La fuerza propia se fracturó dando origen al peronismo opositor, o como dicen los compas el peornismo. Le toco instrumentar la profundización con medidas mucho más conflictivas que tocaban intereses poderosos. La pelea por la 125, fin de las AFJP, AUH, Ley de servicios audiovisuales de comunicación, la pelea por el BCRA y el fondo del bicentenario, la nacionalización de YPF, la reforma Judicial, toda la inversión en educación destinando más del 6,5% del PBI, más de 1200 escuelas, el Procrear, la pelea con los fondos buitres, la desocupación por debajo del 7 %. Tantas cosas ha tenido que afrontar Cristina y cuánto ha profundizado el modelo. Obviamente que no lo ha hecho sola, estamos los militantes apoyando, y peleando palmo a palmo. Pero ella a sabido darnos la conducción clara de por dónde hay que ir para lograr la profundización. Nunca me voy a olvidar cuando se murió Néstor. Un gran dolor y congoja en todo el pueblo, miles y miles de jóvenes se lanzaron a las calles a manifestar su dolor. Me acuerdo de esa fila interminable para verlo por última vez. De todos los lideres de los países hermanos de Nuestra América manifestando la altura de la figura de Néstor Kirchner para toda América Latina. Y Cristina, a pesar de haber perdido a uno de sus seres más queridos, su compañero de vida, puso todo su empeño para seguir adelante. No me olvido que a solo una semana de la partida física de Néstor ella vino a Berazategui, se la veía muy dolida, pero no dejó lugar para las dudas, en un discurso muy emotivo e interpelada por la militancia declaró: “siempre vamos por más!”. Eso nos dio la pauta que ella a pesar del gran dolor no iba a dar ni un paso atrás, nunca menos. Y creo que el pueblo lo interpretó bien y la abrazó con todo su esfuerzo, eso explica la avalancha de votos del 2011, más del 54% de los votos.

EQ: Uno de los rasgos distintivos del período kirchnerista consiste en el carácter, la cantidad, la magnitud y la importancia de los acontecimientos que están asociados al mismo. ¿Qué hecho de este período impactó profundamente tu vida? ¿Por qué?

RB: Podemos decir que el kirchnerismo en sí mismo es un acontecimiento que significó todo lo que venimos hablando hasta ahora. Pero si me decís qué hecho me parece que sea el emblemático, del cual hablamos poco, yo creo que es la política de hermandad latinoamericana. Este hecho, el que los presidentes latinoamericanos se sienten y se pongan a discutir qué hacer, ha coordinar políticas, ha apoyar los diferentes procesos de cambio en América Latina, a condicionar los intentos desestabilizadores de los sectores conservadores como pasó en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Honduras, es una señal clara de que estamos viviendo en tiempos de transformación en toda la región. Y que hay una Latinoamérica de pie. Los noventas fueron momentos muy angustiosos y de retroceso de las fuerzas populares. Néstor y Cristina, junto a Lula, Chávez, Fidel, Bachelet, Lugo, Evo, Mujica, Correa, Dilma, nos dan el ejemplo de que se puede construir otra historia, otra America Latina. Mientras en los noventas nos intentaban imponer el libreto neoliberal como el fin de la historia. Hemos recuperado la capacidad de soñar despiertos, de que nuestros sueños se vayan haciendo realidad. La militancia por una mayor justicia social, independencia económica y soberanía política ha prevalecido. Siempre me acuerdo que Freire nos dice que la libertad no te la da nadie sino que es una conquista. Por eso hay que seguir luchando e ir por más.

EQ: Una gestión gubernamental puede afectar la existencia de una persona, en uno o en varios aspectos, positiva o negativamente. ¿Qué cambió en la tuya a partir de la asunción presidencial de Néstor Kirchner?

RB: Mi vida cambio radicalmente. Antes en los barrios éramos perseguidos por las patotas de Duhalde, que hoy aún siguen estando, pero están más condicionadas. Hay un Estado presente al servicio de la comunidad que brinda programas para la asistencia de las personas. Podemos militar libremente sin que nos persigan, los vecinos se expresan más tranquilos sin tener que andar ocultando su pensamiento. Yo trabajaba en negro antes, con este gobierno empecé a laburar en blanco. Hay una mayor estabilidad económica. También encontramos que muchas cosas de las que veníamos reclamando fueron escuchadas por este gobierno y puestas en marcha, como la ley de servicios de comunicación audiovisual, como la AUH, como el fin de las AFJP, como la necesidad de regular el mercado y a los grupos económicos concentrados. El reconocimiento de los delitos de lesa humanidad perpetuados por la dictadura militar, la persecución a los responsables civiles, el develamiento de la complicidad de los medios de comunicación. Mi militancia cambió muchísimo. Muchos compañeros empezaron a trabajar en el Estado y a ser los protagonistas del cambio en la aplicación de las políticas de desarrollo social. La juventud ganó un mayor protagonismo en la política, lo que permitió una renovación y plantea, en muchos casos, la posibilidad de seguir creciendo. En particular, he recibido muchos reconocimientos de compañeros y amigos de que muchas cosas de las que veníamos hablando y soñando, antes de Néstor y Cristina, hoy son realidades irrebatibles. Como, por ejemplo, el protagonismo del Pueblo en la construcción de la patria, de su necesaria participación para la consecución de la liberación.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Entrevista a Juan Godoy diez preguntas sobre la década kirchnerista

DIEZ PREGUNTAS
SOBRE LA DECADA KIRCHNERISTA (III)
“VUELVE A SER POSIBLE ENCARAR UN PROYECTO DE LIBERACION NACIONAL”

Entrevista a Juan Godoy (*)

Elías Quinteros: En la elección presidencial del año 2003, en las postrimerías del mandato de Eduardo Duhalde, veinte millones de argentinos repartieron sus votos entre Carlos Menem (Frente por la Lealtad - Unión del Centro Democrático), Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), Ricardo López Murphy (Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento), Adolfo Rodríguez Saá (Movimiento Popular Unión y Libertad), Elisa Carrió (Afirmación para una República Igualitaria), y Leopoldo Moreau (Unión Cívica Radical). ¿Qué pensabas de Néstor Kirchner antes del acto eleccionario?

Juan Godoy: Néstor Kirchner era prácticamente un desconocido. Pero, recuerdo por esa época, en una charla, conferencia o algo así en que exponía el historiador Norberto Galasso acerca del peronismo, si mal no recuerdo de una agrupación “Envar El Kadri”, un compañero comenta con seguridad que Kirchner había ido al velatorio de “El Cacho” allá por el año 1998. Pensaba entonces cómo un Gobernador de una Provincia sureña tenía el gesto, en medio del pregonado “fin de las ideologías”, de ir a despedir al gran mítico militante del peronismo revolucionario. De ahí uno abre los ojos, presta más atención. Siempre me había quedado la duda si esto era así, o era fruto de un recuerdo distorsionado, no digo mal intencionado, sino una equivocación del compañero, igual preferí entonces creer. Varios años más tarde, con el fallecimiento de Néstor escucho por radio a “Estercita” El Kadri, que cuenta muy emocionada la misma anécdota que el compañero varios años atrás.

EQ: Tras asumir como presidente, Néstor Kirchner tuvo que enfrentar una serie de situaciones graves que requerían soluciones urgentes, en un contexto nacional e internacional que no favorecía la gestión gubernamental. ¿Qué hechos constituyeron sus logros más importantes?

JG: Difícil o más bien reiterativo sería enumerar todos los importantes logros de esos años, pero si pensamos en la gestión de Néstor por la cual me preguntás, rescataría dos o tres que sintetizan el cambio de época, una el enfrentamiento al imperialismo yanqui en el 2005, contra la arremetida neocolonial del ALCA, para lo cual fue necesario “desempolvar” el proyecto de la Gran Patria Grande, que sería otro hecho de suma relevancia. El pago de la deuda al FMI es otro hito importante, de modo de adquirir soberanía económica que permite el repunte económico ya no desde las pautas del FMI y el BM. Pensando en el orden interno, la renovación de la corte del menemato, terminar con las vergonzosas leyes de la impunidad y el comienzo de los juicios a los genocidas de la última dictadura cívico-militar. En términos generales también podríamos pensar en la concepción que sea el trabajo el ordenador de la vida social, y la intervención estatal central, pero no ya como en los noventa para la “timba financiera”, sino para la defensa de los sectores más desposeídos, olvidados, dejados de lado por el neoliberalismo.

EQ: En el año 2007, Néstor Kirchner no buscó la reelección presidencial. Por ese motivo, Cristina Fernández fue designada como candidata del Frente para la Victoria. Y, posteriormente, fue elegida como presidenta de la Nación. ¿Qué pensaste en ese momento respecto de dicha cuestión?

JG: Fue una decisión estratégica bien interesante, de modo de poder garantizar la continuidad del proyecto de nación a través de los años. Dado que es un problema para los proyectos nacionales el tema de la continuidad, pues en periodos cortos de gobierno se hace difícil el avance hacia la liberación nacional ante los sectores oligárquico-imperiales que se oponen a ésta. Tema que ya había sido abordado por nuestros libertadores, basta el ejemplo del Rey Inca de Belgrano apoyado por San Martín, o la presidencia vitalicia de Simón Bolívar. Nos podemos preguntar ¿en qué estaban pensando éstos cuando esbozaban estas ideas?. El gran bolivariano Rufino Blanco Fombona suma una cuestión que es que cuando las oligarquías quisieron quedarse en el poder todos los años que quisieron (y pudieron), con dictaduras, asesinatos, etc. De ahí que la alternancia parecía ser en ese entonces una alternativa interesante para la continuidad del proyecto nacional-popular-latinoamericano.

EQ: En el año 2008, la pretensión gubernamental de aplicar un sistema de retenciones móviles a las exportaciones de trigo, maíz, soja y girasol, mediante la implementación de la Resolución Nº 125 del Ministerio de Economía, generó un conflicto con las cuatro organizaciones de productores agrícolas y ganaderos que integraron la Mesa de Enlace (Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Confederación Intercooperativa Agropecuaria). Tal conflicto duró más de cien días y comprendió paros patronales, piquetes rurales en las rutas y en los puentes, manifestaciones callejeras en las ciudades, cacerolazos, desabastecimiento de alimentos, aumento de precios, despidos de trabajadores, incendios de pastizales y hechos de violencia en general. ¿Qué sentiste durante su desarrollo?

JG: En ese momento el sentimiento era de estarle disputando a la oligarquía Argentina qué hacer con la Renta Agraria Diferencial, cuestión clave para nuestro desarrollo. Esa Renta Agraria Diferencial, riqueza de todos los argentinos, que durante el modelo oligárquico-agroexportador se la apropiaron un conjunto pequeño de familias, y en lugar de invertirla en el desarrollo la dilapidaron en viajes, palacios a imagen y semejanza de los europeos, etc., y que durante el peronismo se utilizó, con su apropiación mediante la nacionalización del comercio exterior, para impulsar el desarrollo industrial y en beneficio de las mayorías populares. Al mismo tiempo que un sentimiento de la necesidad de movilización popular (que efectivamente se dio) para enfrentar el “clima destituyente” según bien lo definió Carta Abierta en esos días. La movilización necesaria para enfrentar a estos sectores poderosos. Salir a la calle a defender al gobierno popular en esos días, encontrarse con compañeros, reconocerse juntos allí, fue algo muy positivo. Ahora bien, se ha dicho que este conflicto con las patronales agropecuarias llevó a un re-impulso y profundización del kirchnerismo, que la derrota en el Senado, y luego en las elecciones de medio término, fueron entonces convertidas en cierto sentido en una victoria. Podemos concordar con esta visión, pero al mismo tiempo se genera la pregunta de cómo el gobierno o los sucesivos gobiernos van a atreverse a avanzar sobre la Renta Agraria Diferencial, condición absolutamente necesaria para el desarrollo nacional. Lo oligarquía marcó la pauta que con ciertas cuestiones va a ser muy arduo avanzar, pero nosotros sabemos que es estrictamente necesario para hacerlo.

EQ: Al igual que Néstor Kirchner, Cristina Fernández no tuvo una vida tranquila durante el desarrollo de su primera presidencia (enfrentamiento con las organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, con el grupo de empresas Clarín, con los partidos políticos de la oposición, etc.). ¿Qué aspectos fueron los más relevantes?

JG: El primer periodo de Cristina tuvo avances muy importantes, permitidos por la “salida del infierno” que logró Kirchner, así pudo avanzar con aspectos centrales. Entre éstos, hay que poner de relevancia la re-estatización de Aerolíneas Argentinas, la fundamental de las AFJP (en línea con la re-estatización del Correo Argentino y de la ex Aguas Argentinas, hoy AySA durante la gestión de Néstor). La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (que todavía no podemos aplicar en su plenitud), la asignación universal por hijo (AUH), el Conectar Igualdad, y la creación de nuevas universidades nacionales, y la constitución de la UNASUR. Nombré varios, pero difícil es la tarea de dejar afuera alguno de éstos. No obstante algunos dejamos de lado para resaltar los más relevantes. Este periodo de Cristina se caracteriza por volver a sentar las bases de la nación, sobre las cuáles asentarnos en el proceso de liberación nacional.

EQ: Aunque todavía no llegamos a la mitad de su segundo mandato… ¿Qué cuestiones ya aparecen como las más notorias?

JG: En este segundo mandato de CFK, se arrancó con medidas muy importantes, desde el “nuevo estatuto del peón”, la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, la re-estatización de YPF, el PROCREAR, las medidas sobre el sector financiero, la puja con los “fondos buitres”, hasta la más reciente ley de democratización de la justicia. Lo central considero es que, sobre el final del primer periodo, y sobre todo en éste, Cristina está avanzando con medidas socio-económicas estructurales para dejar atrás la dura herencia del neoliberalismo. Hay que destacar que todo esto (y parte del primero) se hace en el contexto de la peor crisis mundial capitalista. Hoy es esa la “batalla” que se está librando, es si podemos “torcerle el brazo” al neoliberalismo y acerca de quién lleva adelante los destinos de la patria, el pueblo o las corporaciones.

EQ: Ultimamente, más de una persona considera que algunos asuntos que inciden en la región, en el país o en la fuerza gobernante, no son atendidos de la forma adecuada. Y, por ende, demandan la profundización de algunos aspectos de la gestión y la corrección de otros. ¿Cuáles tienen que ser profundizados? ¿Y cuáles tienen que ser corregidos?

JG: Incómodo papel le toca a uno estando aquí sentado, de señalar estos aspectos, estimando pero sin saber certeramente las dificultades. Pero dada la pregunta, avancemos. Hay que seguir el rumbo de avanzar en el control de los “resortes” básicos de la economía. Avanzar en la política de transporte, últimamente se han dado algunas señales en ese rumbo, avanzar sobre la Renta Financiera sin dudas, sobre el sector minero, en una reforma impositiva (deuda pendiente de los años de Kirchner) sin dudas también volver sobre la Renta Agraria Diferencial. Avanzar también, aún más, en la diversificación de modo de poder disminuir en lo posible la “sojización”. Para estas tareas tan complejas, en tanto todas llevan a enfrentar a los que se piensan “dueños de la Argentina”, hay que fortalecer el Frente Nacional, con los trabajadores, las juventudes, las organizaciones sociales, etc.

EQ: A veces, unas palabras tienen la capacidad necesaria para definir a una persona. ¿Qué palabras pueden retratar a Néstor Kirchner? ¿Y qué palabras pueden retratar a Cristina Fernández?

JG: Néstor fue desafiante, provocador de los intereses concentrados de nuestra patria. A veces con un estilo descontracturado, desenfadado que le valió una cercanía con el pueblo laburante y con la juventud. Néstor se enfrentaba a los poderosos como los sectores populares cuando toman la historia en sus manos lo hacen, “llevándoselos puestos”, sin “pedir permiso” ni con “buenos modales”. Cristina es mucho más correcta en las formas podríamos decir, pero tiene el objetivo bien claro de país que quiere, y avanza en forma constante hacia ese, a pesar de los obstáculos. La claridad y coherencia se hace evidente cuando uno sigue los discursos desde su primer mandato, lo central del mismo siempre está, perdura.

EQ: Uno de los rasgos distintivos del período kirchnerista consiste en el carácter, la cantidad, la magnitud y la importancia de los acontecimientos que están asociados al mismo. ¿Qué hecho de este período impactó profundamente tu vida? ¿Por qué?

JG: Como hecho positivo, la recuperación de la patria en sus aspectos fundamentales, demostrando que hoy vuelve a ser posible encarar un proyecto de liberación nacional. Puede parecer general pero es esa la sensación. Como hecho negativo, sin dudas la muerte de Néstor. Había sido desde 2003 apoyarlo, pelear por él, estar día a día pendiente, y un día no está más. A pesar del paso del tiempo, es extraño, pero se lo extraña mucho al “flaco”.

EQ: Una gestión gubernamental puede afectar la existencia de una persona, en uno o en varios aspectos, positiva o negativamente. ¿Qué cambió en la tuya a partir de la asunción presidencial de Néstor Kirchner?

JG: Pienso que lo que cambió, se recuperó más bien, es la patria para todos y todas. A partir de allí las historias personales se entrelazan con la historia del país. En estos diez años, mirando hacia atrás es mucho lo que se avanzó, pero al mismo tiempo, cuando uno mira lo que falta para lograr una patria libre, justa y soberana, que es mucho, se da cuenta de dos cosas: una, el profundo daño que le hicieron al país los gobiernos posteriores al ’55 (quitando el interregno Cámpora-Perón); y segundo, el enorme esfuerzo y la unidad del campo popular que vamos a necesitar para avanzar en todo lo que falta. Está en nosotros como pueblo garantizar la continuidad de lo logrado hasta aquí, y profundizar el rumbo.

(*) Licenciado en Sociología (UBA).

martes, 28 de mayo de 2013

Entrevista a Dionela Guidi Diez preguntas sobre la década kirchnerista



DIEZ PREGUNTAS
SOBRE LA DECADA KIRCHNERISTA (II)

“UNA ESPERANZA DE FUTURO”

Entrevista a Dionela Guidi (*)





Elías Quinteros: En la elección presidencial del año 2003, en las postrimerías del mandato de Eduardo Duhalde, veinte millones de argentinos repartieron sus votos entre Carlos Menem (Frente por la Lealtad - Unión del Centro Democrático), Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), Ricardo López Murphy (Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento), Adolfo Rodríguez Saá (Movimiento Popular Unión y Libertad), Elisa Carrió (Afirmación para una República Igualitaria), y Leopoldo Moreau (Unión Cívica Radical). ¿Qué pensabas de Néstor Kirchner antes del acto eleccionario?

Dionela Guidi: Pensaba que era el candidato de Duhalde, y por ende no veía la diferencia entre él y la vieja política. No depositaba ninguna esperanza de transformación. Me empecé a entusiasmar con el transcurso de los primeros meses de gobierno, aunque con desconfianza y cautela, por lo que nos había tocado vivir como país y cómo pueblo.

EQ: Tras asumir como presidente, Néstor Kirchner tuvo que enfrentar una serie de situaciones graves que requerían soluciones urgentes, en un contexto nacional e internacional que no favorecía la gestión gubernamental. ¿Qué hechos constituyeron sus logros más importantes?

DG: Desde el acto de asunción como presidente, Néstor Kirchner dio señales del cambió de rumbo que se venía y desde qué lugar se paraba para gobernar. En este sentido, la derogación de las leyes de impunidad, la política de desendeudamiento con el FMI, la renovación de la Corte Suprema de Justicia, y la política regional de Unidad Latinoamericana, sustituyendo las “relaciones carnales” con E.E.U.U, constituyen, desde mi parecer, lo pilares de su mandato.

EQ: En el año 2007, Néstor Kirchner no buscó la reelección presidencial. Por ese motivo, Cristina Fernández fue designada como candidata del Frente para la Victoria. Y, posteriormente, fue elegida como presidenta de la Nación. ¿Qué pensaste en ese momento respecto de dicha cuestión?

DG: Me pareció acertado porque Cristina representaba la posibilidad más clara y segura de continuidad del proyecto.

EQ: En el año 2008, la pretensión gubernamental de aplicar un sistema de retenciones móviles a las exportaciones de trigo, maíz, soja y girasol, mediante la implementación de la Resolución Nº 125 del Ministerio de Economía, generó un conflicto con las cuatro organizaciones de productores agrícolas y ganaderos que integraron la Mesa de Enlace (Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Confederación Intercooperativa Agropecuaria). Tal conflicto duró más de cien días y comprendió paros patronales, piquetes rurales en las rutas y en los puentes, manifestaciones callejeras en las ciudades, cacerolazos, desabastecimiento de alimentos, aumento de precios, despidos de trabajadores, incendios de pastizales y hechos de violencia en general. ¿Qué sentiste durante su desarrollo?

DG: Fue el cimbronazo mas contundente de destitución contra una Gobierno elegido democráticamente a través del voto popular. Sentí la indignación de ver como la corporación agro-mediática prepoteaba a todo el pueblo argentino para defender (¡cuándo no!) sus privilegios y para imponer un programa político y económico que profundice nuestra dependencia, y sacrifique nuestra posibilidad de desarrollo en aras de sector social ínfimo pero poderoso. Al gobierno de Cristina, lo defendimos miles de argentinos en las calles, porque era nuestro gobierno, el gobierno que defendía los intereses de los sectores populares. Y supimos hacer de una derrota momentánea, una refundación y un símbolo propio.

EQ: Al igual que Néstor Kirchner, Cristina Fernández no tuvo una vida tranquila durante el desarrollo de su primera presidencia (enfrentamiento con las organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, con el grupo de empresas Clarín, con los partidos políticos de la oposición, etc.). ¿Qué aspectos fueron los más relevantes?

DG: Sin lugar a dudas el conflicto con las cámaras patronales marcó un parte aguas. De ese “barajar y dar de nuevo” se impulsó la ley de servicios de comunicación audiovisual y la recuperación de los fondos de jubilación y pensión de los trabajadores en manos hasta ese entonces de las AFJP. También fueron medidas importantísimas la AUH y la recuperación de empresas estatales privatizadas.

EQ: Aunque todavía no llegamos a la mitad de su segundo mandato… ¿Qué cuestiones ya aparecen como las más notorias?

DG: La Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, la reestatización de YPF y el programa PROCREAR, son las más destacas en este periodo, desde mi punto de vista.

EQ: Ultimamente, más de una persona considera que algunos asuntos que inciden en la región, en el país o en la fuerza gobernante, no son atendidos de la forma adecuada. Y, por ende, demandan la profundización de algunos aspectos de la gestión y la corrección de otros. ¿Cuáles tienen que ser profundizados? ¿Y cuáles tienen que ser corregidos?

DG: Entiendo que necesita ser reformado el sistema impositivo, por ser profundamente regresivo. Creo además, que es necesario volver sobre el problema que se instaló con la resolución 125 de retenciones móviles sobre qué rol tiene el Estado en el reparto de la renta que genera y produce el país. En materia social, pienso que hay una deuda importante en el sector salud, en el que no ha habido otra gestión interesante, más allá de la de Ginés González García.

EQ: A veces, unas palabras tienen la capacidad necesaria para definir a una persona. ¿Qué palabras pueden retratar a Néstor Kirchner? ¿Y qué palabras pueden retratar a Cristina Fernández?

DG: De Néstor nos quedó el legado de la dignidad de ser nosotros mismos, de ensayar nuestras propias recetas, de levantar la voz contra un Imperio porque somos y nunca debimos dejar de ser una Nación soberana, un pueblo con historia y con memoria. De Cristina, la consolidación de una visión de la Patria y la tozudez de defenderla cueste lo que cueste. De ambos, que son la misma cosa, el amor a la militancia que contagió a millones de compatriotas.

EQ: Uno de los rasgos distintivos del período kirchnerista consiste en el carácter, la cantidad, la magnitud y la importancia de los acontecimientos que están asociados al mismo. ¿Qué hecho de este período impactó profundamente tu vida? ¿Por qué?

DG: Si tuviera que quedarme con uno y solo uno diría que la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final y el enjuiciamiento a los represores. Creo que en ese momento de justicia pudimos empezar a pensar que tipo de país queríamos ser y a cual no deberíamos volver nunca más.

EQ: Una gestión gubernamental puede afectar la existencia de una persona, en uno o en varios aspectos, positiva o negativamente. ¿Qué cambió en la tuya a partir de la asunción presidencial de Néstor Kirchner?

DG: Néstor fue un huracán que entró por esas causas y azares a la historia y en lo personal me devolvió una esperanza de futuro. Teníamos una Patria y había que recuperarla y defenderla. Estamos en eso.

(*) Licenciada en Sociología (UBA).

lunes, 27 de mayo de 2013

Entrevista a Graciela Cohen Diez pregntas sobre la década kirchnerista

DIEZ PREGUNTAS
SOBRE LA DECADA KIRCHNERISTA (I)

“ME ENCANTA SER PARTE DE ESTA HISTORIA”

Entrevista a Graciela Cohen (*)

Elías Quinteros: En la elección presidencial del año 2003, en las postrimerías del mandato de Eduardo Duhalde, veinte millones de argentinos repartieron sus votos entre Carlos Menem (Frente por la Lealtad - Unión del Centro Democrático), Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), Ricardo López Murphy (Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento), Adolfo Rodríguez Saá (Movimiento Popular Unión y Libertad), Elisa Carrió (Afirmación para una República Igualitaria), y Leopoldo Moreau (Unión Cívica Radical). ¿Qué pensabas de Néstor Kirchner antes del acto eleccionario?

Graciela Cohen: No lo conocía, de alguna manera me hice eco de aquello que los medios comunicaban. En realidad, nunca pensé que iba a llegar a ganar.

EQ: Tras asumir como presidente, Néstor Kirchner tuvo que enfrentar una serie de situaciones graves que requerían soluciones urgentes, en un contexto nacional e internacional que no favorecía la gestión gubernamental. ¿Qué hechos constituyeron sus logros más importantes?

GC: A mí me “enamoró” ese hombre y su proyecto en cuanto dio su discurso de asunción; su frontalidad, sin eufemismos. Descolgar los cuadros de los genocidas, denunciar la extorsión de la corte. El fin de la represión a la protesta social, la Cumbre de las Américas en Mar del Plata, la mirada puesta en nosotros los latinoamericanos, en fin, volver a pensar que la política nos daba una oportunidad de cambiar “el mundo”.

EQ: En el año 2007, Néstor Kirchner no buscó la reelección presidencial. Por ese motivo, Cristina Fernández fue designada como candidata del Frente para la Victoria. Y, posteriormente, fue elegida como presidenta de la Nación. ¿Qué pensaste en ese momento respecto de dicha cuestión?

GC: Yo quería la relección de Néstor. En cuanto se hizo un hecho la candidatura de Cristina entendí mejor aún que estábamos en la construcción de un proyecto político sólido, además era la posibilidad cierta de que una mujer llegara a la presidencia.

EQ: En el año 2008, la pretensión gubernamental de aplicar un sistema de retenciones móviles a las exportaciones de trigo, maíz, soja y girasol, mediante la implementación de la Resolución Nº 125 del Ministerio de Economía, generó un conflicto con las cuatro organizaciones de productores agrícolas y ganaderos que integraron la Mesa de Enlace (Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Confederación Intercooperativa Agropecuaria). Tal conflicto duró más de cien días y comprendió paros patronales, piquetes rurales en las rutas y en los puentes, manifestaciones callejeras en las ciudades, cacerolazos, desabastecimiento de alimentos, aumento de precios, despidos de trabajadores, incendios de pastizales y hechos de violencia en general. ¿Qué sentiste durante su desarrollo?

GC: Angustia por pensar que podía quedar mutilado todo lo logrado hasta el momento. No obstante, agarré la calle tantas veces como hubo que estar. De alguna manera tuve la ilusión de que íbamos a salir “victoriosos”.

EQ: Al igual que Néstor Kirchner, Cristina Fernández no tuvo una vida tranquila durante el desarrollo de su primera presidencia (enfrentamiento con las organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, con el grupo de empresas Clarín, con los partidos políticos de la oposición, etc.). ¿Qué aspectos fueron los más relevantes?

GC: No claudicar. Avanzar con los proyectos menos pensados como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Implementar la AUH una medida revolucionaria. Ni hablar de la estatización de las AFJP y AA. Cómo elegís?

EQ: Aunque todavía no llegamos a la mitad de su segundo mandato… ¿Qué cuestiones ya aparecen como las más notorias?

GC: La democratización de la Justicia, pero sobre todo, el haber sacado del anonimato a los poderes fácticos y llevarlos a la pelea con nombres y apellidos. Quien quiera oír y ver…

EQ: Ultimamente, más de una persona considera que algunos asuntos que inciden en la región, en el país o en la fuerza gobernante, no son atendidos de la forma adecuada. Y, por ende, demandan la profundización de algunos aspectos de la gestión y la corrección de otros. ¿Cuáles tienen que ser profundizados? ¿Y cuáles tienen que ser corregidos?

GC: Creo que las políticas públicas en salud no fueron suficientes. Esa es una problemática que empezó a ser abordada durante el gobierno de Néstor y que en este período no se continuó con la misma impronta.

EQ: A veces, unas palabras tienen la capacidad necesaria para definir a una persona. ¿Qué palabras pueden retratar a Néstor Kirchner? ¿Y qué palabras pueden retratar a Cristina Fernández?

GC: Néstor. Un transgresor, un líder como nunca conocimos. Alguien a quien hubiera querido escuchar más tiempo. Lo extraño. Cristina una estadista, admiro profundamente a esa mujer. Una militante de fierro, tuve la oportunidad estar cerca de ella y verla en acción con el pueblo, me conmocionó siempre lo que provoca en los que estamos ahí.

EQ: Uno de los rasgos distintivos del período kirchnerista consiste en el carácter, la cantidad, la magnitud y la importancia de los acontecimientos que están asociados al mismo. ¿Qué hecho de este período impactó profundamente tu vida? ¿Por qué?

GC: El trabajo. Ver a tantos/as recuperar derechos, recobrar la autoestima gracias al trabajo. La política de DD.HH: memoria verdad y justicia, impensable. Y también la participación de los jóvenes en la política. Pero no sólo porque van a las marchas sino porque son protagonistas y son escuchados por quienes gobiernan. Son la promesa. Pero también porque hay muchos “jóvenes viejos” que nos plegamos a ellos y los acompañamos. No hay uno. Eso es lo fantástico de este tiempo.

EQ: Una gestión gubernamental puede afectar la existencia de una persona, en uno o en varios aspectos, positiva o negativamente. ¿Qué cambió en la tuya a partir de la asunción presidencial de Néstor Kirchner?

GC: Me devolvió la alegría, retomé mis estudios universitarios; salir a la calle para defender este proyecto me permitió conocer a personas valiosísimas; me renovó aquellas imágenes que estaban vetustas porque ya pensaba que las utopías eran sólo cosa de la poesía. Me encanta ser parte de esta historia y saber que voy a poder relatarla no porque me la contaron sino porque yo estoy acá par vivirla.

(*) Licenciada en Sociología (UBA).

Entrevistas a diez años diez preguntas por Elías Quinteros.

En lo sucesivo de estos días que se cumplen 10 años de kirchnerismo iremos publicando una serie de encuestas realizadas por el compañero Elías Quinteros. La idea consiste en analizar lo sucedido en la Argentina, a partir del año 2003, desde una pluralidad de miradas que, más allá de sus coincidencias y sus divergencias, tengan en común el hecho de compartir un pensamiento político, económico, social y cultural, de carácter popular, nacional y latinoamericano. 
Aquí la primer entrega


DIEZ PREGUNTAS
SOBRE LA DECADA KIRCHNERISTA (I)

“ME ENCANTA SER PARTE DE ESTA HISTORIA”

Entrevista a Graciela Cohen (*)

Elías Quinteros: En la elección presidencial del año 2003, en las postrimerías del mandato de Eduardo Duhalde, veinte millones de argentinos repartieron sus votos entre Carlos Menem (Frente por la Lealtad - Unión del Centro Democrático), Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), Ricardo López Murphy (Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento), Adolfo Rodríguez Saá (Movimiento Popular Unión y Libertad), Elisa Carrió (Afirmación para una República Igualitaria), y Leopoldo Moreau (Unión Cívica Radical). ¿Qué pensabas de Néstor Kirchner antes del acto eleccionario?

Graciela Cohen: No lo conocía, de alguna manera me hice eco de aquello que los medios comunicaban. En realidad, nunca pensé que iba a llegar a ganar.

EQ: Tras asumir como presidente, Néstor Kirchner tuvo que enfrentar una serie de situaciones graves que requerían soluciones urgentes, en un contexto nacional e internacional que no favorecía la gestión gubernamental. ¿Qué hechos constituyeron sus logros más importantes?

GC: A mí me “enamoró” ese hombre y su proyecto en cuanto dio su discurso de asunción; su frontalidad, sin eufemismos. Descolgar los cuadros de los genocidas, denunciar la extorsión de la corte. El fin de la represión a la protesta social, la Cumbre de las Américas en Mar del Plata, la mirada puesta en nosotros los latinoamericanos, en fin, volver a pensar que la política nos daba una oportunidad de cambiar “el mundo”.

EQ: En el año 2007, Néstor Kirchner no buscó la reelección presidencial. Por ese motivo, Cristina Fernández fue designada como candidata del Frente para la Victoria. Y, posteriormente, fue elegida como presidenta de la Nación. ¿Qué pensaste en ese momento respecto de dicha cuestión?

GC: Yo quería la relección de Néstor. En cuanto se hizo un hecho la candidatura de Cristina entendí mejor aún que estábamos en la construcción de un proyecto político sólido, además era la posibilidad cierta de que una mujer llegara a la presidencia.

EQ: En el año 2008, la pretensión gubernamental de aplicar un sistema de retenciones móviles a las exportaciones de trigo, maíz, soja y girasol, mediante la implementación de la Resolución Nº 125 del Ministerio de Economía, generó un conflicto con las cuatro organizaciones de productores agrícolas y ganaderos que integraron la Mesa de Enlace (Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Confederación Intercooperativa Agropecuaria). Tal conflicto duró más de cien días y comprendió paros patronales, piquetes rurales en las rutas y en los puentes, manifestaciones callejeras en las ciudades, cacerolazos, desabastecimiento de alimentos, aumento de precios, despidos de trabajadores, incendios de pastizales y hechos de violencia en general. ¿Qué sentiste durante su desarrollo?

GC: Angustia por pensar que podía quedar mutilado todo lo logrado hasta el momento. No obstante, agarré la calle tantas veces como hubo que estar. De alguna manera tuve la ilusión de que íbamos a salir “victoriosos”.

EQ: Al igual que Néstor Kirchner, Cristina Fernández no tuvo una vida tranquila durante el desarrollo de su primera presidencia (enfrentamiento con las organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, con el grupo de empresas Clarín, con los partidos políticos de la oposición, etc.). ¿Qué aspectos fueron los más relevantes?

GC: No claudicar. Avanzar con los proyectos menos pensados como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Implementar la AUH una medida revolucionaria. Ni hablar de la estatización de las AFJP y AA. Cómo elegís?

EQ: Aunque todavía no llegamos a la mitad de su segundo mandato… ¿Qué cuestiones ya aparecen como las más notorias?

GC: La democratización de la Justicia, pero sobre todo, el haber sacado del anonimato a los poderes fácticos y llevarlos a la pelea con nombres y apellidos. Quien quiera oír y ver…

EQ: Ultimamente, más de una persona considera que algunos asuntos que inciden en la región, en el país o en la fuerza gobernante, no son atendidos de la forma adecuada. Y, por ende, demandan la profundización de algunos aspectos de la gestión y la corrección de otros. ¿Cuáles tienen que ser profundizados? ¿Y cuáles tienen que ser corregidos?

GC: Creo que las políticas públicas en salud no fueron suficientes. Esa es una problemática que empezó a ser abordada durante el gobierno de Néstor y que en este período no se continuó con la misma impronta.

EQ: A veces, unas palabras tienen la capacidad necesaria para definir a una persona. ¿Qué palabras pueden retratar a Néstor Kirchner? ¿Y qué palabras pueden retratar a Cristina Fernández?

GC: Néstor. Un transgresor, un líder como nunca conocimos. Alguien a quien hubiera querido escuchar más tiempo. Lo extraño. Cristina una estadista, admiro profundamente a esa mujer. Una militante de fierro, tuve la oportunidad estar cerca de ella y verla en acción con el pueblo, me conmocionó siempre lo que provoca en los que estamos ahí.

EQ: Uno de los rasgos distintivos del período kirchnerista consiste en el carácter, la cantidad, la magnitud y la importancia de los acontecimientos que están asociados al mismo. ¿Qué hecho de este período impactó profundamente tu vida? ¿Por qué?

GC: El trabajo. Ver a tantos/as recuperar derechos, recobrar la autoestima gracias al trabajo. La política de DD.HH: memoria verdad y justicia, impensable. Y también la participación de los jóvenes en la política. Pero no sólo porque van a las marchas sino porque son protagonistas y son escuchados por quienes gobiernan. Son la promesa. Pero también porque hay muchos “jóvenes viejos” que nos plegamos a ellos y los acompañamos. No hay uno. Eso es lo fantástico de este tiempo.

EQ: Una gestión gubernamental puede afectar la existencia de una persona, en uno o en varios aspectos, positiva o negativamente. ¿Qué cambió en la tuya a partir de la asunción presidencial de Néstor Kirchner?

GC: Me devolvió la alegría, retomé mis estudios universitarios; salir a la calle para defender este proyecto me permitió conocer a personas valiosísimas; me renovó aquellas imágenes que estaban vetustas porque ya pensaba que las utopías eran sólo cosa de la poesía. Me encanta ser parte de esta historia y saber que voy a poder relatarla no porque me la contaron sino porque yo estoy acá par vivirla.

(*) Licenciada en Sociología (UBA).